lunes, 29 de junio de 2009
Mis poesías
jueves, 18 de junio de 2009
Ideas principales

Los textos son las unidades superiores que utilizamos para comunicarnos.Los textos tienen estas características: son mensajes completos, presentan ideas de forma ordenada y contienen enunciados que se refieren a un tema común y que se relacio na entre sí por medio de enlances extraoraciones. El sentido literal es el significado que tiene inicialmente una palabra. El sentido figurado es el significado que una palabra adquiere por su uso expresivo. Como norma general, los monosílabos no llevan tildes Algunos sí la llevan para diferenciarse de otros que tienen la misma forma y diferente significado. Los poemas pueden ser estróficos y no estróficos.
La biografia del detective sherlock Holmes

Sherlock Holmes, personaje ficticio creado en 1887 por Sir Arthur Conan Doyle, es un "detective asesor" del Londres de finales del siglo XIX, que destaca por su inteligencia y hábil uso de la observación y el razonamiento deductivo para resolver casos difíciles. Es protagonista de una serie de 4 novelas y 56 relatos de ficción, reunidos en lo que se llama Canon holmesiano, publicados en su mayoría por The Strand Magazine.
Sherlock Holmes es el prototipo de investigador cerebral por excelencia e influyó en gran medida en la ficción detectivesca posterior a su aparición. Aunque podemos considerar a Auguste Dupin, creado por Edgar Allan Poe, como un personaje predecesor muy similar, la genialidad excéntrica de éste no alcanzó la enorme popularidad que Holmes y su autor alcanzaron en vida de éste ("The Strand Magazine" publicaba las aventuras de Holmes a precios muy asequibles, y muchos "lectores comunales" de diversas industrias leían las obras de Doyle en voz alta como una suerte de "radio" victoriana, práctica ya habitual con la obra de Charles Dickens).
Este texto se sacó de wikipedia.
miércoles, 17 de junio de 2009
Cuece y enriquece
- Copia en tu procesador de textos (openofficce, word, writter,...) el fragmento de la lectura de la unidad que te indiquen tus profes y busca e incluye en el mismo, una imagen que puedas encontrar en internet relativa al argumento.
- El formato de la letra debe ser Times New Román a 12 puntos. (salvo el título, que puedes hacer a tu gusto)
- Para ello debes aprender a abrir el programa de tu procesador de textos y a buscar imágenes en internet con tu navegador.
- No olvides colocar el título en letras destacadas, justificar el texto y colocar un borde de página a tu trabajo.
- Debes cuidar especialmente la ortografía y la presentación de tu trabajo.
- Guarda el documento creado en tu memoria extraible con este nombre:
enriquece_6lg+tusinicialesenminúscula+tunúmerodelista
- Opcional: Envía el documento elaborado, una vez terminado, a través de correo electrónico a la dirección que te indicará tu maestro/a como:
enriquece_6lg+tusiniciales+tunúmerodelista
Por ejemplo: enriquece_6lgbgp02martes, 16 de junio de 2009
Mi cómic favorito
Maxi iglesias
lunes, 15 de junio de 2009
La primera conjugación. El verbo VIVIR.
FORMAS NO PERSONALES
Formas simples
Infinitivo= vivir
Gerundio= viviendo
Participio= vivido
Formas compuestas
Inf. compuesto= haber vivido
Ger. compuesto= habiendo vivido
FORMAS PERSONALES
MODO INDICATIVO
Tiempos simples
Presente= vivo
Pretérito Imperfecto= he vivido
Pretérito Perfecto Simple= viví
Futuro= viviré
Condicional= viviría
Tiempos compuestos
Pretérito Perfecto Compuesto= he vivido
Pretérito Pluscuamperfecto= había vivido
Pretérito Anterior= hube vivido
Futuro Perfecto= habré vivido
Condicional Perfecto= habría vivido
MODO SUBJUNTIVO
Tiempos simples
Presente= viva
Pretérito Imperfecto= viviera o viviese
Futuro= viviere
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto= haya vivido
Pretérito Pluscuamperfecto= hubiera o hubiese vivido
Futuro Perfecto= hubiere vivido
MODO IMPERATIVO
Presente= vive tú
sábado, 13 de junio de 2009
La poesía de Manu
Todo por un beso
Sentir que me siento solo, y solitario
entre anhelos interminables te extraño
y extraño tus besos, tus labios
Sentir que en mis sueños te tuve, sostuve
la cordura entre un hilo de amargura
que con el tiempo se alarga
Amargas noches de sol y luna,
que conducen a la locura de un ser
que sin pena ni gloria comienza perecer
Autor: Manuel Fernández Guerra
viernes, 12 de junio de 2009
El significado de mi nombre

- Nombre Femenino de origen Griego.
Del griego lino o ungir.
Análisis por numerología del nombre Lina
Naturaleza Emotiva:
Naturaleza emotiva, amable y condescendiente. Suave, cordial, sagaz. Ama la armonía de las formas y los métodos persuasivos. Le gusta sentirse alabado.
Naturaleza Expresiva:
Complaciente. Se expresa en la conciliación de intereses opuestos y en la atención al detalle. Ama la responsabilidad y la legitimidad.
Talento Natural:
Es mente de pensamiento práctico. Se expresa como pensador neto y concreto, que aquilata valores y busca seguridad en la inversión de su esfuerzo o de su capital. Recibe aumento en las actividades que requieren disciplina, constancia, esfuerzo, lógica y razón. Ama la pericia, la previsión y la concreción.
Podría destacar en profesiones como contratista, granjero, mecánico, dibujante, empleado público, empleado administrativo, obrero de fábrica o capataz, contable o político.
Número de Suerte: 8
jueves, 11 de junio de 2009
Poesía
POESÍAS PARA NIÑOS
Pegasos, lindos pegasos, caballitos de madera... | ![]() |
Yo conocí siendo niño, la alegría de dar vueltas sobre un corcel colorado, en una noche de fiesta. En el aire polvoriento chispeaban las candelas, y la noche azul ardía toda sembrada de estrellas. ¡Alegrías infantiles que cuestan una moneda de cobre, lindos pegasos, caballitos de madera! |
viernes, 5 de junio de 2009
entrevista a Eva

Y hoy quiero entrevistarla para saber cuales son sus gustos a parte del deporte.
- ¿ Cuáles son tus hobbys? la pintura y el deporte.
- A parte del baloncesto, ¿ Qué deporte te gusta más? me gustan muchos deportes a parte del baloncesto pero creo que la respuesta es el fútbol.
- ¿ Cómo te consideras jugando al baloncesto? me considero una jugadora regular =).
- ¿ Sales por las noches? Sí, bueno cuando no me castigan.
- ¿ Te consideras buena estudiante? yo más bien me considero en este tema una estudiante regular, por que no le dedico mucho tiempo aunque si el necesario para aprobar.
- ¿ Crees que de mayor llegarás a ser una buena deportista? sí, bueno o eso es lo que quiero.
- ¿ Has ganado alguna medalla o copa? sí, es de plata, y creo que nos la ganamos con todo lo que nos esforzamos.
- ¿ De qué deporte? de atletismo.
- ¿ De qué equipo de baloncesto eres fan? de muchos pero del que más de los lakers.
- En baloncesto, ¿ qué posición juegas? creo que juego de base.
jueves, 4 de junio de 2009
Clases de oraciones
Al comunicarnos, utilizamos las oraciones con intenciones muy diferentes: afirmativa o negativa, expresar duda... Según la intención del hablante, existen las siguientes clases de oraciones:
- Oraciones enunciativas. Se utilizan para informar sobre hechos o ideas. Por ejemplo: Miguel Ángel nació en Caprese. Las oraciones enunciativas pueden ser afirmativas o negativas.
- Oraciones interrogativas. Se utilizan para formular preguntas. Por ejemplo: ¿Te niegas a realizar el encargó?
- Oraciones exclamativas. Se utilizan para expresar sorpresa, alegría, tristeza o admiración ante un lecho. Por ejemplo:¡Cualquier artista estaría orgulloso de esta obra!
- Oraciones exhortativas. Se utilizan para dar órdenes, consejos o prohibiciones. Por ejemplo: No tardes mucho en acabar.
- Oraciones optativas. Se utilizan para expresar deseos. Por ejemplo:¡Ojalá acabe pronto las pinturas.
- Oraciones dubitativas. Se utilizan para expresar duda. Por ejemplo: Tal vez pueda terminar mañana.
- Oraciones de posibilidad. Se utilizan para expresar suposiciones o hechos probable. Por ejemplo: Lo habrá terminado ya.